Abogado inmigración en Alicante Teléfono: 674104654
¿Cómo obtener la residencia no lucrativa?
(Prevista en los artículos 30.bis y 31.2 LOEX, artículos 46-51 RLOEx)
Como ya sabemos para residir en España por un periodo superior de tres meses a cinco años, es necesario, obtener un permiso de residencia.
La autorización de residencia, en cualquiera de sus modalidades supone que el extranjero cuenta, por sí mismo o por sus vínculos familiares, con recursos económicos suficientes para poder permanecer en territorio español y tener cubierta la asistencia sanitaria.
El tipo de autorización de residencia variará en función del tipo de permanencia en España, ya sea para desarrollar una actividad lucrativa, para reagruparse con un miembro de su familia residente en España o para residir aquí sin desarrollar ningún tipo de actividad laboral o profesional. Una obligación en todas estas autorizaciones es contar con el visado de residencia.
Los requisitos generales para obtener una residencia en España:
–No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
–No encontrarse irregularmente en territorio español.
–Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
-No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
-Contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España.
-No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
–No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al acogerse a un programa de retorno voluntario.
–Abonar la tasa administrativa correspondiente.
Para obtener la residencia no lucrativa en España, los requisitos particulares:
La particularidad de este tipo de residencia es que no permite al extranjero realizar ningún tipo de actividad económica o profesional en España. Es decir, no podrás trabajar para ninguna empresa que opere en el país.
El principal requisito será contar con medios económicos suficientes para atender gastos de manutención y permanencia en España, incluyendo los de la familia.
Se entiende por medios económicos suficientes una cantidad que represente mensualmente el 400% del IPREM ya sea en euros o moneda extranjera. Para este año 2020, el IPREM es de 537,84 € por mes. Como la unidad de medida en la que estamos interesados es el año, nuestro objetivo será de 6.454,03 €. Es decir, el solicitante principal de este permiso deberá demostrar que tiene 25.816,12€
Para el sostenimiento de cada uno de los familiares, se exige una cantidad que represente el 100% del IPREM.
Estas condiciones económicas deberán acreditarse en el momento de la solicitud del visado con la presentación de la correspondiente documentación o la tenencia de un patrimonio que garantice dicha percepción de ingresos. Podrán aportarse títulos de propiedad, cheques certificados o tarjetas de créditos acompañados de la correspondiente certificación bancaria, no se exige acreditar la disponibilidad de una vivienda.
¿Cuánto tiempo puedo residir con la autorización de residencia no lucrativa?
Estamos hablando de una autorización de residencia temporal que dura 1 año. Una vez transcurrido ese año, será necesario renovar la residencia que será por dos años, en este caso será necesario demostrar el doble del patrimonio de la primera tarjeta de residencia, es decir que usted deberá demostrar un patrimonio de 51.632.24 €. Una vez renovada la residencia, y transcurridos 5 años podrá tramitar la residencia de larga duración.
Para nacionales de iberoamericanos, les recomendamos que a los dos años tramite la nacionalidad española.
¿Se puede invertir con este tipo de residencia?
Es común que nos consulten en nuestras oficinas si es posible invertir con la residencia no lucrativa. Pues como saben, este tipo de visado no le autoriza a realizar actividades profesionales, pero sí les permite invertir. (Podrá adquirir acciones por ejemplo).
Otro de los requisitos indispensables será disponer de seguro médico privado
Del mismo modo que con todas las demás autorizaciones de residencia, necesitarás un seguro médico con cobertura completa en España.
La diferencia es que tu póliza de seguros deberá ser privada. Es otra de las formas de demostrar que el estado no se tendrá que hacer cargo de ti económicamente.
Pero las condiciones no se detienen ahí.
Dicho seguro deberá, además, ser contratado a una empresa española que únicamente opere en el territorio nacional. Este contrato debe durar, al menos, un año.
Y, finalmente, todas las especialidades del sistema sanitario público español deberán estar incluidas en él. No puede registrar ni carencias ni copagos; y la cobertura debe ser total.
Te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros para que te podamos recomendar un seguro de salud válido y adaptado a tus necesidades.
Procedimiento para obtener la residencia no lucrativa
Una de las ventajas de este permiso es que el procedimiento de solicitud es verdaderamente simple.
El procedimiento legal para conseguir este permiso de residencia se divide en dos partes: la solicitud del visado inicial en el país de origen, y la tramitación de la tarjeta de residencia o TIE, una vez entres en España.
Fase en el Estado de Origen: Solicitud del visado
La solicitud para esta autorización de residencia se inicia en el país de origen o donde tengas tu residencia legal. Entrar en España como turista no te va a permitir gestionar el procedimiento. Deberás estar fuera del país, obligatoriamente.
Debe ir acompañada de pasaporte en vigor, certificado de antecedentes penales del país de origen o de los países donde haya residido los últimos cinco años, los documentos que acrediten los recursos suficientes, el seguro de enfermedad y certificado médico que acredite que no padece enfermedad con repercusión de salud pública.
La delegación del gobierno encargada de analizar los expedientes tendrá 1 mes para emitir su resultado. En el caso de no obtener respuesta en dicho plazo, la solicitud se entiende como denegada por silencio administrativo.
Una vez consigamos una respuesta favorable, nos estamparán el visado en el pasaporte, y podremos así pasar al siguiente paso: viajar a España.
Fase en España: Tramitación del TIE o tarjeta de identidad del extranjero
Una vez que tenga su visado, podrá entrar en España sin ningún tipo de problema; y deberemos hacerlo en un máximo de 3 meses.
No obstante, una vez ya en España, lo primero de todo será empadronarte en el municipio en el que vivirás
Y, en un plazo máximo de 1 mes, deberá asistir una comisaría de policía, registrar nuestras huellas, y recibir la TIE o tarjeta de identidad del extranjero.
En este tipo de residencia es importante trabajar con buen profesional.
SI NECESITA UN ABOGADO EXPERTO NO DUDE EN COMUNICARSE CON NUESTRO EQUIPO.