Si eres extranjero y necesitas abogado para divorciarte, pide cita sin compromiso al 674104654
Como abogada experta en derecho de familia y en extranjería, este tema es habitual en mi despacho.
¿Pueden los extranjeros divorciarse en España?
La respuesta es si, pueden divorciarse los ciudadanos extranjeros que residen en España.
Los supuestos con los que nos podemos encontrar son:
- Ciudadanos extranjeros casados en el extranjero pero que residen en España.
- Ciudadanos españoles casados en el extranjero.
- matrimonios mixtos, es decir uno es español y el otro extranjero, casados en España.
- ciudadano español y extranjero pero casados en el extranjero.
¿Qué tipo de divorcios hay?
Como ya hemos hablado de este tema existe el divorcio mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. Dentro del primero también encontramos el divorcio notarial.
¿En qué casos pueden divorciarse los extranjeros?
Tienen competencia los Juzgados españoles si:
- La residencia habitual de los cónyuges es en España.
- O que España haya sido la última residencia de la pareja, si uno de los cónyuges mantuviese su residencia en España.
- Cuando la residencia habitual del demandado sea en España.
- En el caso de que sea una demanda de mutuo acuerdo, siempre que uno de los cónyuges esté residiendo en España.
- En el caso de que el demandante tenga como residencia habitual España, siempre que lleve mínimo un año inmediatamente antes de la presentación de la demanda.
- Si el demandante es español lleva seis meses residiendo en España.
¿Qué documentos se deben presentar para un divorcio entre extranjeros?
La demanda de divorcio, siempre se acompaña con una serie de documentos.
Los documentos esenciales son, el certificado de la inscripción de matrimonio. En el caso de que el matrimonio sea extranjero, deberá aportar el certificado apostillado o legalizado y traducido en el caso de que no esté en castellano, y en su caso deberá aportar los certificados de nacimientos de los hijos menores.
Si el matrimonio se celebró en el extranjero, y uno (o ambos) de los cónyuges es español. El certificado de matrimonio deberá solicitarse en el Registro Civil Central.
Además, deberá aportar, el certificado de empadronamiento de la pareja.
¿Qué ley se aplicará al divorcio?
Entramos en el tema más complejo, de los divorcios entre extranjeros.
El artículo 9.2 CC establece que
«2. Los efectos del matrimonio se regirán por la ley personal común de los cónyuges al tiempo de contraerlo; en defecto de esta ley, por la ley personal o de la residencia habitual de cualquiera de ellos, elegida por ambos en documento auténtico otorgado antes de la celebración del matrimonio; a falta de esta elección, por la ley de la residencia habitual común inmediatamente posterior a la celebración, y, a falta de dicha residencia, por la del lugar de celebración del matrimonio.
La nulidad, la separación y el divorcio se regirán por la ley que determina el artículo 107«.
Artículo 107 CC
«1. La nulidad del matrimonio y sus efectos se determinarán de conformidad con la ley aplicable a su celebración.
2. La separación y el divorcio legal se regirán por las normas de la Unión Europea o españolas de Derecho internacional privado.»
EL Reglamento (CE) número 2201/2003
En relación con los hijos menores, establece por regla general que se debe aplicar la ley del Estado donde el menor resida.
¿Dónde se registra el divorcio ?
Lo primero es entender que es el Registro y cómo afecta el divorcio.
Cuando solicitamos un certificado de matrimonio, lo hacemos al Registro Civil del país donde se han casado o en el caso de que uno de los cónyuges sea español en el Registro Civil central.
¿Qué es el Registro Civil Central?
El Registro Civil Central es un organismo único a cargo del Ministerio de Justicia. Es el encargado de inscribir todas las modificaciones de estado de los ciudadanos españoles que ocurran en el extranjero.
Por ejemplo, un ciudadano español se casa con una ciudadana argentina en Buenos Aires, deberá inscribir ese matrimonio. Podrá tramitar dicha inscripción en el Consulado Español en Buenos Aires o en España. Pero la inscripción se dirige al Registro Civil Central.
Si dicho matrimonio se divorcia en España, el juzgado inscribirá el Divorcio en el mismo Registro Civil Central.
Ahora bien, si el español que se casó con una extranjera y se divorció en el extranjero, inscribió dicho matrimonio para que ese divorcio tenga validez en España deberá tramitar un procedimiento denominado Exequatur.
Validez del divorcio
Para los extranjeros que residan en España, el divorcio tendrá validez para algunos trámites, sin embargo, para casarse nuevamente es necesario que inscriban ese divorcio en su país de origen.
Para que una sentencia española tenga validez en otro país, será necesario por regla general, tramitar un exequatur.
Y digo por regla general, porque hay países que no lo aceptan y deben divorciarse también en su país de origen, es el caso de Cuba.
Si necesita asesoramiento de un abogado experto, pida cita sin compromiso al 674104654