Saltar al contenido

¿Cómo puedo obtener la Tarjeta de residencia comunitaria?

Abogado extranjería en Alicante

llame sin compromiso tel: 674104654

La tarjeta de residencia comunitaria es aquella que se le otorga a aquel extranjero que decida residir en España, y que tenga un vínculo familiar con un ciudadano español o perteneciente a la Unión Europea.

¿Qué se entiendo por familiares?

  1. Al cónyuge, siempre que no haya divorcio, separación o nulidad.
  2. A la pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público. En Alicante se tramita a través de la Generalitat Valenciana.
  3. A sus descendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada 
  4. A sus ascendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su cargo. Se entenderá que están a cargo aquellos familiares cuyo sostén económico lo proporciona el ciudadano de la UE y necesitan ayuda material para cubrir sus necesidades básicas.
  5. A los miembros de su familia que en el país de procedencia hubieran estado a su cargo o vivieran con el ciudadano de la Unión
  6. A los miembros de su familia que por motivos graves de salud o de discapacidad sea estrictamente necesario que el ciudadano de la Unión se hubiera hecho cargo de su cuidado personal
  7. A la pareja de hecho no inscrita con la que mantenga una relación estable debidamente probada al acreditar la existencia de un vínculo duradero.

¿Qué documentos debo presentar para solicitar mi tarjeta de comunitario?

Impreso de solicitud en modelo oficial (EX–19) por duplicado.

Pasaporte completo válido y en vigor del familiar.

Documentación acreditativa de la existencia de vínculo familiar con el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo

En caso de pareja no registrada, documentación acreditativa de que constituyen una pareja estable que atestigua la existencia de un vínculo duradero, así como justificación del tiempo de convivencia marital o, en su caso, certificado de nacimiento de la descendencia en común.

Si es hijo del ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo o de su cónyuge o pareja de hecho registrada mayor de 21 años, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo o dependiente

Si es hijo menor de edad y no reside en España con los dos progenitores, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo o dependiente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada

Si es ascendiente del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada, documentación acreditativa de su condición de familiar a cargo

D.N.I. del ciudadano español o certificado de registro del ciudadano de la Unión al que acompañan o con el que van a reunirse

Si se trata de otro miembro de la familia, documentación acreditativa del parentesco y de la dependencia, o de que en el país de procedencia convivían con el ciudadano de la Unión, o de los motivos graves de salud o discapacidad.

Además deberá acreditar los medios económicos del ciudadano europeo.

¿Qué documentos Puedo presentar para demostrar medios económicos?

Con el fin de no generar un gasto para las arcas públicas es necesario que el europeo cumpla una serie de condiciones:

  • Si es trabajador por cuenta ajena

Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo, incluyendo, al menos, los datos del nombre y dirección de la empresa, identificación fiscal y código cuenta de cotización.

Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o la comunicación de la contratación y sus condiciones a través de la plataforma CONTRAT@.

Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.

  • Trabajador por cuenta propia 

Inscripción en el Censo de Actividades económicas.

Justificación de su establecimiento mediante Inscripción en el Registro Mercantil.

Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.

Si no se ejerce actividad laboral en España se deberá aportar:

Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, siempre que proporcione una cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud.

Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión.

Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España.

Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, tales como títulos de propiedad, cheques certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta.

  • Si es estudiante 

Matrícula del centro de enseñanza, público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.

Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia y le habilite a recibir las prestaciones sanitarias necesarias desde el punto de vista médico, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista.

Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.

Se considerará suficiente para el cumplimiento de los requisitos la presentación de documentación acreditativa de participar en un programa de la Unión Europea que favorezca el intercambio educativo para estudiantes y profesores.

¿Cómo pedir la tarjeta de familiar comunitario?

Deberá acudir el extranjero personalmente a extranjería con cita previa o acudir a nuestras oficinas ya que al ser abogado colaborador de extranjería podemos gestionar este trámite online.

¿Me han concedido la tarjeta de comunitario?

La resolución favorable tiene efectos desde que se presentó la solicitud, y la validez de la tarjeta será de cinco años.

Puede ponerse en contacto con nuestro equipo de abogados y le ayudarán con el trámite.

Abogado extranjería en Alicante tel 674104654

2 comentarios en «¿Cómo puedo obtener la Tarjeta de residencia comunitaria?»

  1. Buenos días. Soy española residene en Inglaterra y mi pareja es inglés y nos registramos como pareja de hecho en Inglaterra el 13 de enero del 2020. Planeamos ir a vivir a España el próximo. ¿Se nos reconoce esta unión en Alicante o tenemos que registrarnos también allí? Tenemos un apartamento en Torrevieja desde el año 2005. Tenemos testamentos hechos en Inglaterra. ¿Tenemos que hacerlos también en España?

  2. Buenas tardes, deberán registrar la pareja en España, y en especial en la Generalitat Valenciana. El certificado inglés será útil como un documento más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now ButtonPida cita